viernes, 19 de noviembre de 2010
CIERRE DE ACTIVIDADES DE LA REBIES
Esta sera el día 26 de noviembre a las 17:30 hs. en las instalaciones de la Biblioteca Pedagogica Rosenda Quiroga del IFDC -SL (Av. Lafinur 997 - Ciudad de San Luis)
Nota: aquellos que quieran participar del brindis, es a la canasta!!
martes, 26 de octubre de 2010
VI Jornadas Provinciales para Bibliotecarios Escolares
“Las bibliotecas en el bicentenario: pasado, presente y futuro”
3 de Noviembre: Sede de Osde San Luis (Av. Illia Nº 86) 12.30hs. a 18.30 hs.
Sede de Osde Villa Mercedes (Av. España Nº 20) 12.30 hs a 18.30 hs
Participacion en el II Encuentro Virtual de bibliotecarios escolares
4 de Noviembre: Micro cine de la Universidad Nacional de San Luis (Ejercito de los Andes 950) 17.00hs. a 22.00hs.
Inscripciones e informes
Biblioteca Pedagógica Rosenda Quiroga del IFDC- San Luis – Av. Lafinur 997 – Ciudad de San Luis
Vía web en: http://www.bnm.me.gov.ar/jornadas/encuentro_bibliotecarios_II/index.php
Teléfono:
02652-44189 int. 240
Interno Autopista: 6061 int. 240
Consultas: biblioteca@ifdcsanluis.edu.ar
Inscripcion: gratuita
martes, 19 de octubre de 2010
II Jornada de Trueque de libros: demos a nuestros libros una segunda...tercera vida

II Jornada de Trueque de Libros:
Demos a nuestros libros una segunda, tercera… vida
Día: 25 de octubre de 2010
Horario de 10 a 16 hs,
Lugar: Plaza Pringles – Ciudad de San Luis
TE ESPERAMOS
Se reciben donaciones
Organiza: Biblioteca Pedagógica Rosenda Quiroga del IFDC San Luis y REBIES (Red Provincial de Bibliotecas Escolares)
www.rebiessanluis.blogspot.com
tel. 02652-444189 int. 240
Esta actividad se realiza en conmemoración del Día Internacional de las Bibliotecas Escolares: FELIZ DIA a todas las bibliotecas que en continuo esfuerzo, creatividad, entrega apoyan a su comunidad educativa.
ACTIVIDADES DE LA II JORNADA DE TRUEQUE DE LIBROS
* 10 hs “El misterio de las siete puertas” a cargo de alumnos del Profesorado de Enseñanza Primaria del IFDC-SL.
* 10 hs. “Dándole vida a la biblioteca” – Prof. Rosalía Glasl - Miembro de la red. Premio Rebies bibliotecaria del año 2008.
* 10:30 hs a 12 hs. “Lectura compartidas” Lic. Patricia de Miguel
* 11-12 hs. “Epaminonda y su madrina” a cargo de alumnos de 4º turno mañana Colegio Nº 1 Juan Crisóstomo Lafinur.
* 11-12 hs. “El títere como recurso didáctico una nueva mirada” destinado a docentes de todos los niveles.
* 12 hs. “Taller de ecología” CICEA – IFDC San Luis
* 14 hs “El misterio de las siete puertas” a cargo de alumnos del Profesorado de Enseñanza Primaria del IFDC-SL.
* 14:30 a 16 hs. “Mateando con letras: tres cuentos” a cargo de Rotaract San Luis de la Punta. Destinatarios : jóvenes entre 17 a 20 años.
* 15:00 hs. “Repertorio musical” a cargo del Servicio Especial Dr. Ricardo Gutierrez.
Organizaciones, instituciones y empresas Participantes
- Inadi delegación San Luis.
- Rotaract San Luis de la Punta
- Instituto Causay
- Centro Educativo Nº 8 "Maestras Lucio Lucero" Nivel Inicial
- Escuela Nº 7 Constancio C. Vigil.
- Escuela Nº 434 Nuevos Desafíos – Ciudad de la Punta
- Escuela Nº 184 Manuel Belgrano.
- Centro Nº 4 Nicolás Antonio de San Luis
- Colegio Don Bosco
- Colegio Nº 1 Juan Crisóstomo Lafinur.
- Cicea.
- Centro Educativo Nº 6 Subsecretario CARLOS SADOC SAN MARTíN – El Volcán
- Servicio Especial Felipe Velázquez.
- Servicio Especial Dr. Ricardo Gutiérrez.
- Docentes y alumnos del IFDC-SL
- Escuela Dr. Carlos Juan Rodríguez.
- Instituto Aleluya.
- Escuela Nº 127 San Lorenzo - Localidad de San Antonio
- Escuela Misiones.
- Centro de Documentación Ministerio de Economía de la Nación.
- El evento tendrá la asistencia del servicio de Emergencias Emerger San Luis, brindado en forma gratuita.
- Escritores Puntanos: Guillermo Antonio Albornoz, Néstor Pedro Menéndez.
sábado, 2 de octubre de 2010
Maraton de lectura 2010
El objetivo de la Maratón es concientizar a la población sobre la importancia que tiene la lectura
para el desarrollo personal y el crecimiento de las sociedades, reforzar las experiencias de
lectura individual y compartida, crear un clima que propicie la alfabetización y profundizar los vínculos entre el hogar, las diferentes instituciones y la comunidad.
El día de la Maratón, chicos de todo el país, junto a sus docentes, familias, voluntarios y otros
miembros de la comunidad, convocados por la institución a la que pertenecen, se reúnen en un
lugar para dedicar horas a leer y escuchar cuentos, compartir historias, participar en obras de
teatro y de títeres, que disfrutan por placer.
Entre las instituciones participantes se encontraba La biblioteca Escolar Rosa de la Iglesia del Instituto Aleluya, quien invito a la Co-coordinacion de la Rebies San Luis en la Ciudad: la Biblioteca Pedagogica Rosenda Quiroga del IFDC a organizar talleres de lectura destinados a primer, segundo, tercero y cuarto grado A y B, respectivamente.
Junto a las doscientas veinte niñas, sus directivos, docentes y bibliotecarias pasaron una jornada participativa, con muchas risas, silencios y festejos, hubo canciones, campeonato de adivinanzas, y sobre todo mucha lectura.
Por ello les decimos a todo el colegio un: SUPER GRACIAS! por invitarnos y pasar una jornada maravillosa.
A todos los que deseen escribirnos y comentar sus experiencias con la maraton, esperamos sus comentarios!
jueves, 30 de septiembre de 2010
Trabajo Cooperativo con el Rotaract San Luis de la Punta
La Coordinación de la Red Provincial de Bibliotecas Escolares de San Luis, (REBIES), que también tiene a su cargo en Programa BERA en la jurisdicción, brindó una capacitación destinado a miembros representantes del grupo Juvenil del Rotaract (Rotary Club en accion). Dicha capacitacion formó parte del Proyecto denominado Un libro para vos, el cual consiste en brindar una donación de material y un taller sobre el cuidado de los libros a alumnos del interior de la provincia.
Por medio del trabajo cooperativo del Rotaract, la Rebies y la Biblioteca Pedagogica Rosenda Quiroga del IFDC-SL, el proyecto se implemento en la Escuela Nº 207 Victor W. Endeiza del lugar Balde de la Isla, cercana a la Localidad de El Trapiche en la Provincia de San Luis. Los alumnos no solo disfrutaron del taller brindado, si no que ademas recibieron libros y recursos teconologicos en caracter de donacion y el Rotacart se comprometio como padrino de la mencionada institución.
GRACIAS ROTARACT!!!!
lunes, 27 de septiembre de 2010
Historia de las Bibliotecas de la Red
Pertenece al Instituto Aleluya nivel primario, fue fundada el 15 de Junio del año 1992, la misma lleva el nombre de su fundadora. Si bien comienza como una sala de lectura, más tarde, con el apoyo de muchas personas, llega a ser la biblioteca del sector primario.
El trabajo de Doña Rosa de De la Iglesia no sólo fué docente sino que también formó la "Acción Católica de Niños y Jóvenes". Además, fué una de las fundadoras del primer "Hogar de Ancianos de La Pampa".
En las niñas sembró la humildad, honradez, la honorabilidad y el sentido de ser útiles a la sociedad siempre resaltando estos valores en el amor a Cristo. Cumplió sus actividades docentes en ésta escuela hasta el primero de Noviembre del año 1984, cuando el llamado de Dios la aparta de nuestro lado.
La biblioteca tiene como misión primordial generar en las alumnas el hábito y placer por la lectura. La misma forma parte de la Red Provincial de Bibliotecas Escolares que coordina el Instituto de Formación Docente Continua San Luis.
En la imagen podemos observar a la alumna Martina Arbucó de 5º "B" leyendo un cuento de su propia autoría llamado "Lilo en el campo y en la ciudad". Aquí Martina participa de "La hora de la lectura" momento que se lleva a cabo todos los Viernes y en donde se comparte con las niñas la lectura de un cuento. Esta sección cuenta con la participación de alumnas, padres y abuelos de la famila de Aleluya.
lunes, 13 de septiembre de 2010
Día del Bibliotecario

Dia del Bibliotecario

Se festeja el día 13 de septiembre, fecha en que Mariano Moreno, publica el articulo Educacion en el que se informa la creacion de la primera biblioteca pública, actualmente la Biblioteca Nacional.
Se dice que….
… que los bibliotecarios/as tejen sillas de mimbre, que el silencio suele ser tan mustio como el lomo de un libro gastado, se dice que veneran unas reglas que después terminan tergirversando, se dice que son excesivamente técnicos, obsesivos, puntillosos, exagerados, opacos, aburridos, melancólicos, serenos, imperturbables, artistas fracasados, impacientes, entusiastas, cultos, bibliófilos, pálidos, con barba, con zapatos negros, con rodetes, con anteojos, con pañuelos descartables y los dedos siempre manchados, se dice que conviven con un catálogo de bichitos, se dice que siempre tienen algún tejuelo en el bolsillo, que siempre tienen algún cutter en la mano, una cinta scotch en la mesa, algún que otro sello, se dice que abren la ventana con parsimonia y la cierran con entusiasmada languidez, se dice que respiran con barbijo, que saludan con guantes de cirujano, que ven películas en blanco y negro, que solo hacen ejercicio subiendo la escalera, se dice que suelen salir con amigos que apenas los soportan y que terminan tomándose un vino con museólogos, archiveros y documentalistas, se dice que suelen coleccionar fotocopias de fotocopias, que suelen preservar anotaciones de anotaciones, que todo esta prolijamente desordenado, se dice que son delirantes, que no tienen los pies en la tierra, que van a desaparecer, se dice que son guardianes de libros, gestores de la memoria, custodios del saber...
Pero no se dice que tienen una misión, que llegan a lugares donde los excluidos los esperan, que llevan libros a hospitales, cárceles, a zonas de extrema pobreza, que llevan esos libros en lanchas, bibliobuses, mochilas, a lomo de burro, no se dice que pelean en silencio, que abrazan ideologías y que las defienden, que suman voluntades y aportan ideas, que meditan mientras callan, no se dice que muchos trabajan sin cobertura, que se hace lo que se puede, que les sobra imaginación, no se dice que suelen reparar libros, que muchas cosas las hacen a pulmón, no se dice que muchos desaparecieron, no se dice que la información puede salvar una vida, que el bibliotecario brinda acceso a esa información, no se dice que son necesarios, que representan un servicio, que garantizan la equidad, no se dicen muchas cosas...
http://www.youtube.com/watch?v=tsHyN9zj8_o
jueves, 2 de septiembre de 2010
Felicitaciones!!!!!
Nos es muy grato informarles por este medio que nuestra querida Biblioteca ha recibido el premio ABGRA (Asociación de Bibliotecarios Graduados de la Republica Argentina) como la mejor Biblioteca de la Republica Argentina 2010, por la elaboración y co-coordinación del proyecto “REBIES SL : Red Provincial de Bibliotecas Escolares de San Luis”;el cual desde el año 2004 funciona.
Formaron parte de la nomina de posibles ganadores las siguientes tipos de bibliotecas: publicas, populares, universitarias, escolares y especializadas de todo el país.
ABGRA nos distingue porque, y cito textualmente: "está convencida que el citado Proyecto constituye un valioso aporte para la innovación y el desarrollo de servicios y recursos en el seno de la comunidad para la cual está destinado. "
Este premio nos será entregado en el festejo del día del bibliotecario, Acto que se llevará a cabo el 14 de septiembre del corriente en la sede de la Biblioteca Nacional de la Republica Argentina y estará presidida por el Director de la BN Dr. Horacio González y Presidente de la Abgra Lic. Rosa Monsafani.
La razón de este correo es compartir con todos ustedes esta gran alegría y orgullo, y decirles que lo hemos podido conseguir gracias al apoyo y aporte de quienes día a día hacen posible todo esto .
Para ellos MUCHAS GRACIAS y este premio es de toda la Red.
Para dejarnos sus comentarios:
http://www.bnm.me.gov.ar/redes_federales/novedades/?p=1889
www.rebiessanluis.blogspot.com

viernes, 20 de agosto de 2010
Premio Bicentenario a las Bibliotecas Escolares 2010

En el marco de los festejos por los 200 años de la Revolución de Mayo, desde la Biblioteca Nacional de Maestros, a través del Programa BERA (Bibliotecas Escolares y Especializadas de la República Argentina) convocamos a las bibliotecas escolares de todo el país a participar en el Premio Bicentenario a las Bibliotecas Escolares 2010.
Buscamos así reconocer y dar cuenta de las variadas experiencias que, desde la creatividad y esfuerzo de cada escuela, construyen la identidad y memoria de las comunidades en las que trabajan.
Las bibliotecas interesadas podrán participar desde el 15 de septiembre y hasta el 15 de noviembre inscribiendo sus experiencias en alguno de los ejes que estructuran esta convocatoria:
• Biblioteca y construcción de la memoria colectiva• Biblioteca y trabajo cooperativo en redes entre bibliotecas escolares• Investigación y participación desde la biblioteca como respuesta a las necesidades de la comunidad• Biblioteca como lugar de inclusión social y cultural.
Los ejes de convocatoria, bases y formulario de inscripción de este premio pueden ser consultados en el sitio web del Premio Bicentenario, donde se hallará información adicional sobre la propuesta.
¡Muchas gracias por difundir este premio entre sus colegas!
Programa BERA - Biblioteca Nacional de Maestros - Pizzurno 953 - Teléfono: (011) 4129 1281Contacto: bnmbibliotecasescolares@me.gov.ar
jueves, 8 de julio de 2010
II Curso de Capacitación Virtual - Aguapey

II Curso de Capacitación Virtual:
"Aguapey: Software de gestión para bibliotecas escolares"
Destinatarios:
El soft de gestión Aguapey, creado por la BNM, esta destinado a bibliotecas escolares.
Tendiendo a lograr la automatización de las bibliotecas, facilitando a los bibliotecarios escolares y sus usuarios el fácil acceso al material, control de circulación, estadísticas, entre otros beneficios.
Para participar del mismo deberan realizar los siguientes pasos:
1) Poseer una cuenta de correo, que se haya utilizado al menos una vez.
2) Completar el formulario de Inscripcion en:
http://www.bnm.me.gov.ar/bera_capa/capacitacion_virtual/inscripcion.php
2) Registrarse en http://www.educ.ar/ (Poseer un nombre de usuario - correo electronico - y una contraseña)
Inscripción gratuita
Cierre de inscripción: 13 de agosto de 2010
Fecha de inicio: 1 de septiembre de 2010
Cupos limitados
Consultas: carolinapinela@yahoo.com
martes, 22 de junio de 2010
Presentación en San Luis Libro

La presentación estará a cargo del Dr. Jesús Liberato Tobares.
martes, 15 de junio de 2010
15 de Junio "Día del Libro"


miércoles, 9 de junio de 2010
San Luis Libro Invita

En la oportunidad, Ana María Shua ofrecerá la conferencia "Técnica y Misterios de la Escritura".
viernes, 4 de junio de 2010
Videoconferencia para el 14 de Junio

miércoles, 2 de junio de 2010
Presentaciones en San Luis Libro

Es política del Gobierno de la Provincia de San Luis, a través del Programa San Luis Libro, acercar el libro al pueblo.
Lic. Adriana Ortiz Suarez
Jefa Programa San Luis Libro
viernes, 28 de mayo de 2010
Saludos Especiales
Rosario Vera Peñaloza, "Maestra de la Patria" Rosario Vera Peñaloza nació el 25 de diciembre de 1873 en el pueblo de Atiles, departamento Rivadavia, La Rioja. Dedicó su vida a la enseñanza.
Fundó el primer jardín de infantes argentino.
El Consejo Nacional de Educación le encargó la formación del Primer Museo Argentino para la Escuela Primaria, hoy Complejo Museológico del Instituto Félix Bernasconi.
Luego de una admirable trayectoria, llegó a Inspectora de Enseñanza Secundaria, Normal y Especial.
miércoles, 26 de mayo de 2010
Invitación del Inadi

La entrada es libre y gratuita, se hará entrega de certificados y de un manual de buenas prácticas en CD, finalizada la charla.
LOS DERECHOS DE LOS DISCAPACITADOS
El modelo social de la discapacidad a partir de la
Lic. Hugo Roberto Fiamberti
DIA: 27 DE MAYO DE 2010
HORA: 16:30 HS
LUGAR: UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUYO – FACULTAD DE DERECHO – AULA 2
ACTIVIDAD NO ARANCELADA – SE ENTREGARÁ CERTIFICADOS
viernes, 21 de mayo de 2010
jueves, 20 de mayo de 2010
Viedoconferencia El trabajo Cooperativo en Redes
Con la tematica "El trabajo cooperativo en redes" se hizo hincapié en la actitud que deben asumir las unidades de información (cada biblioteca o centro de Documentacion) para que en forma conjunta se logre un trabajo enriquecedor para todos sus miembros.
jueves, 13 de mayo de 2010
Requisitos para ingresar a la Red

Requisitos de ingreso a la Red:
*Llenar la planilla de relevamiento.
*Participar de las actividades que la Red presenta.
*Brindar algún beneficio a la red y sus miembros (En la formación de pares, colaboración en la organización en eventos cooperativos, trabajo con otras instituciones, intercambio de experiencias, prestando cualquier tipo de servicio, escribiendo a nuestro blog o boletin , colaborando en los relevamientos y directorio de bibliotecas, etc.).
Autopista de la Informacion interno: 6061
lunes, 10 de mayo de 2010
16º Encuentro de Bibliotecas Escolares

La Presidente de la Abgra Lic. Ana Peruchena, junto a todos los participantes felicitaron el trabajo desarrollado en la Provincia. Dicha felicitaciones se hacen extensivas a cada una de las bibliotecas que trabajan y hacen posible esta Red.
VI Encuentro Nacional de Referentes del Programa Bera

Fecha: 21 y 22 de Abril de 2010
Sede: Biblioteca Nacional de Maestros. Ministerio de Educación.
INET. Ministerio de Educación.
En este encuentro se trataron los siguientes temas:
- Relevamiento Nacional de Bibliotecas Escolares.
- Capacitacion virtual de aguapey.
- Trabajo cooperativo entre las jurisdicciones.
- Ciclo de videoconferencias.
martes, 4 de mayo de 2010
Capacitación por videoconferencia


En el marco de las actividades de capacitación virtual implementadas por la BIBLIOTECA NACIONAL DE MAESTROS en el año del Bicentenario, ofrecemos en esta oportunidad el espacio a RECIARIA, como mega red que incluye entre otras a las Redes Federales de Información Educativa coordinadas por la BNM.
La capacitación hará hincapié en la actitud que deben asumir las unidades de información para lograr un desarrollo armónico y la integración activa a la red de redes de información de la República Argentina.
El curso es gratuito, se requiere inscripción previa. Al finalizar se entregarán los certificados de participación.
Fecha: 13 de Mayo de 9 a 13 hs.
Inscripción virtual:
Ha realizarse en forma individual en el sitio:
Periodo de inscripción:
Del 30 de Abril al 10 de Mayo
Sede central:
Fundación OSDE Alem 1607 - 2° subsuelo Ciudad de Buenos Aires
Sedes Jurisdiccionales:
La Plata, Bahía Blanca, Mar del Plata, Resistencia, Trelew; Córdoba; Corrientes; Santa Rosa, Mendoza; Neuquén; San Carlos de Bariloche, Viedma, Salta; San Luís; Villa Mercedes; Río Gallegos, Santa Cruz, Santiago del Estero; Ushuaia, Río Grande, Tucumán. Catamarca, La Rioja , Misiones, San Juan; Paraná, Formosa y Jujuy.
Programa:
9 hs a 10, 15 hs
Red invitada: REDES FEDERALES de la BNM.
10.15 a 10, 30 hs
Receso
10, 30 a 10,45 hs.
Red Nacional de redes de información RECIARIA a cargo del Presidente Lic. Rodolfo Lohe
10,45 a 12,30 hs.
Capacitación: “El trabajo cooperativo dentro de una red” a cargo de las Lic. Nilda Fernández y Lic. Julieta Stramschak, integrantes de la Comisión Directiva de RECIARIA
12,30 hs
Respuestas a las consultas de las diferentes sedes
Destinatarios:
Coordinadores y personal de las unidades de información de RECIARIA, integrada por 29 redes y sistemas de información:
ABUC, AMICUS, ASFIS-REDIPES, BIBLIOFAUN, BIBLIOMED, BIBLIOTECAS JURURED, BIPUCABA, BIPAT, CAICYT, CLACSO, COMENIUS, REBIES SL, REDAR, REDES FEDERALES BIBLIOTECA NACIONAL DE MAESTROS, REDINFOR, RENDIAP, RENICS, REPIDISCA-AR, ROBLE, SID, SIDALC, SIDINTA, SISBI, SIU, UNID, UNNE, UNIRED, VITRUVIO .
Lic. Guadalupe Gómez
Programa BERA
Biblioteca Nacional de Maestros

"Cuento y Ensayo" Convocatoria Nacional de San Luis Libro


Noticias de Artistas Puntanos


"FEEDBACK" ROCK Y ALGO MAS...
viernes, 30 de abril de 2010
1º de Mayo Día del Trabajador

El episodio más famoso de esta lucha fue el funesto incidente de Mayo de 1886 en la Haymarket Square de Chicago: durante una manifestación contra la brutal represión de una reciente huelga una bomba provocó la muerte de varios policías. Aunque nunca se pudo descubrir quién fue el responsable de este atentado, cuatro líderes anarquistas fueron acusados, juzgados sumariamente y ejecutados.
En Julio de 1889, la Segunda Internacional instituyó el "Día Internacional del Trabajador" para perpetuar la memoria de los hechos de mayo de 1886 en Chicago. Esta reivindicación fue emprendida por obreros norteamericanos e, inmediatamente, adoptada y promovida por la Asociación Internacional de los Trabajadores, que la convirtió en demanda común de la clase obrera de todo el mundo.
El Congreso de París de la Segunda Internacional acordó celebrar el "Día del Trabajador" el 1º de Mayo de cada año.
Desde 1890, los partidos políticos y los sindicatos integrados en la Internacional han dirigido manifestaciones de trabajadores en diversos países en petición de la jornada de 8 horas y como muestra de fraternidad del proletariado internacional. Este origen reivindicativo y de lucha obrera se asocia con el 1º de Mayo, cuya celebración ha pasado por diversos avatares según el país y su régimen político.
En la actualidad, casi todos los países democráticos lo festejan, mientras que los sindicatos convocan a manifestaciones y realizan muestras de hermandad. En 1954, la Iglesia católica, bajo el mandato de Pío XII, apoyó tácitamente esta jornada proletaria, al declarar ese día como festividad de San José obrero.
Durante el siglo XX, los progresos laborales se fueron acrecentando con leyes para los trabajadores, para otorgarles derechos de respeto, retribución y amparo social. En Argentina, entre las leyes sociales, se pueden citar: la ley 4661 de descanso dominical; la ley 9688, que establece la obligación de indemnizar los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales aunque no medie culpa patronal; la ley 11.544, que limita la jornada laboral a 8 horas y la "Ley de despido", que trata del preaviso y de las indemnizaciones correspondientes.
En nuestro país el 1º de mayo es feriado nacional por la Ley 21329 de Feriados Nacionales y Días no Laborables.

Para todos los Bibliotecarios y amigos de la "Red de Bibliotecas Escolares de San Luis"
¡Feliz Día del Trabajador!!!
Inauguración Biblioteca Escuela Especial Nº 3 "Dr Ricardo Gutierrez"
Esta nueva biblioteca se pudo hacer realidad gracias a la gestión de la Regente Lic. María Inés Ponce y de la docente a cargo de la Biblioteca Prof. Elia Jofré, quienes con el aporte de la comunidad educativa, el Programa Contextos y la REBIES pudieron llevar adelante este gran proyecto.
Esta Biblioteca recientemente creada pertenece a la Red de Bibliotecas Escolares, por lo que se participo de este gran día con lectura de cuentos para los alumnos y la cajita viajera de la Biblioteca Pedagogica Rosenda Quiroga.
Por otra parte el Programa San Luis Libros, quien tiene un acuerdo con la REBIES, se hizo presente en este acto llevando donacion de material bibliografico de publicaciones de autores puntanos.
